DESCONFINAMIENTO ANUAL

Ha llegado el mes de mayo, con él la primavera se ha asentado definitivamente en nuestros territorios de latitudes templadas. Es la época en la que muchos de los seres vivos con los que compartimos el planeta reinician sus ciclos vitales. Las flores de muchas plantas se abren, los árboles liberan ingentes cantidades de polen, nacen…

¿Somos “gatos de Schrödinger”?

La mecánica cuántica es un campo que, para la mayoría de nosotros (y me atrevería a decir que para la mayoría en general) resulta, cuando menos, difícil de entender. Sin embargo, la entendamos o no la entendamos, la mayoría de sus postulados, basados en la probabilidad y la estadística, parecen un buen reflejo de lo…

¿Por qué los murciélagos no enferman por coronavirus?

En una entrada anterior de este blog (https://scienceintoimages.com/2020/03/21/coronavirus-y-murcielagos/) expliqué que un estudio había podido comprobar que cada especie de murciélago puede albergar entre 1,2 y 6,0 coronavirus diferentes. Sin duda se trata de un dato sorprendente que me hizo plantearme otra pregunta, que seguramente también os habréis hecho muchos de los que leísteis mi artículo:…

“El Océano en casa”

El Institut de Ciències del Mar del CSIC (ICM-CSIC) en Barcelona lanza El Océano en casa, iniciativa en línea con recursos especialmente pensados para un público infantil, un colectivo que necesita atención y herramientas para sobrellevar la situación actual. Aunque la mayor parte del contenido está en catalán, también hay recursos en castellano e inglés.…

HABITANTES DEL MICROMUNDO

Habitantes del Micromundo es una serie de vídeos cortitos producida por Science into Images que pretende mostrar la enorme cantidad de organismos que habitan en el mundo microscópico que no podemos ver a simple vista. Esos habitantes son principalmente protozoos, microalgas, animales microscópicos como los tardígrados, los nematodos o las pulgas de agua, así como…

No seamos Jokers, dejémoslos en paz

A diferencia de los otros escritos que he publicado en el blog, empiezo este con una opinión (y lo termino con otra). Sería un tremendo error por nuestra parte culpar a los murciélagos de los desastres que está provocando la COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2. Parece demostrado por numerosos estudios que el reservorio principal…

Coronavirus y murciélagos

¿Por qué se asocian los coronavirus con los murciélagos? En 2005, tras la pandemia provocada por el virus SARS-CoV, considerada la primera pandemia del siglo XXI, los murciélagos fueron identificados como reservorios y probables fuentes del brote pandémico. En 2012, casi diez años más tarde de la aparición del SARS-CoV en China, apareció en Oriente…

SOBRE VIRUS, MURCIÉLAGOS, CIVETAS Y PANGOLINES

Según los diferentes estudios llevados a cabo hasta ahora, los reservorios del virus SARS-CoV-2 son murciélagos, concretamente parece que pertenecientes al género Rhinolophus (los murciélagos de herradura). Sin embargo, la transmisión a los humanos no parece que se lleve a cabo directamente desde el murciélago sino a través de un intermediario, que se cree que…