46. Worms

El cuadragesimosexto capítulo de la serie “Habitantes del micromundo” se llama “Worms“.

Aelosoma es un anélido de agua dulce. Es relativamente frecuente en las charcas y lagunas, especialmente entre las algas filamentosas o en el sedimento, donde se alimenta de la materia orgánica y de algunos diminutos organismos acuáticos. La característica más destacada de este gusano son los lunares que recubren su cuerpo y que, en realidad, son gotitas de grasa que utiliza como reserva energética. Se desplaza con movimientos serpenteantes gracias a las quetas que aparecen en penachos a ambos lados de su cuerpo. La parte anterior o cefálica, está ensanchada, redondeada y recubierta de una gran cantidad de cilios.

Este es el cuadragesimosexto capítulo de una serie que nos traerá un vídeo por día durante este confinamiento forzado por la COVID-19.

Esperamos que disfruten de esta iniciativa, que da acceso a una serie documental gratuita para el mundo, y que la compartan con todos los que crean que puedan estar interesados.

El equipo de Science into Images.

45. Seed shrimps

El cuadragesimoquinto capítulo de la serie “Habitantes del micromundo” se llama “Seed shrimps“.

Los ostrácodos son unos diminutos crustáceos que habitan en prácticamente cualquier ecosistema en el que exista agua, desde el mar a las lagunas e incluso los suelos húmedos de algunos bosques. La mayor parte de las especies no miden más de 2 mm de longitud, aunque existe una que puede llegar a los 3 cm. Su nombre deriva del griego, y hace referencia al caparazón que protege su cuerpo. Se trata de un caparazón de dos valvas formado por quitina y carbonato de calcio. Su alimentación es de lo más variada y varía tanto en función de la especie como del individuo. Así, podemos encontrar ostrácodos alimentándose de otros animales, de plantas o algas sumergidas e incluso de detritos.

Este es el cuadragesimoquinto capítulo de una serie que nos traerá un vídeo por día durante este confinamiento forzado por la COVID-19.

Esperamos que disfruten de esta iniciativa, que da acceso a una serie documental gratuita para el mundo, y que la compartan con todos los que crean que puedan estar interesados.

El equipo de Science into Images.

44. Roundworms

El cuadragesimocuarto capítulo de la serie “Habitantes del micromundo” se llama “Roundworms“.

Los nemátodos son unos de los animales más abundantes del planeta. Viven en la práctica totalidad de los medios, tanto acuáticos como terrestres, y han desarrollado una enorme variedad de estrategias vitales. Muchos se alimentan de material vegetal, otros de bacterias y animales, y algunos de ellos son parásitos, como las filarias o la triquina. La especie Caenorhabditis elegans, es uno de los organismos modelo en diferentes especialidades de la biología, entre ellas la neurobiología. La reproducción de algunas especies, como una de las que aparecen en el vídeo, es sorprendente, puesto que los machos clavan literalmente sus espermatóforos en el cuerpo de la hembra (en el vídeo se pueden ver señalados por una flecha de color blanco).

Este es el cuadragesimocuarto capítulo de una serie que nos traerá un vídeo por día durante este confinamiento forzado por la COVID-19.

Esperamos que disfruten de esta iniciativa, que da acceso a una serie documental gratuita para el mundo, y que la compartan con todos los que crean que puedan estar interesados.

El equipo de Science into Images.

43. Quiet hairyback

El cuadragesimotercer capítulo de la serie “Habitantes del micromundo” se llama “Quiet hairyback“.

Los gastrotricos son un grupo de animales microscópicos que habitan tanto en el mar como en las aguas dulces. Se han descrito alrededor de 800 especies. Son detritívoros y suelen deambular por el sedimento en busca de su alimento. Su cuerpo está recubierto de sedas o pelillos que les confieren el característico aspecto. Una singularidad de estos organismos es que poseen un número constante de células en su cuerpo. El crecimiento, por tanto, no se debe a un incremento del número de células sino al engrosamiento de cada una de ellas. Esta característica, que comparten con otros organismos, como los rotíferos, se denomina eutelia.

Este es el cuadragesimotercer capítulo de una serie que nos traerá un vídeo por día durante este confinamiento forzado por la COVID-19.

Esperamos que disfruten de esta iniciativa, que da acceso a una serie documental gratuita para el mundo, y que la compartan con todos los que crean que puedan estar interesados.

El equipo de Science into Images.

Cuadernillo para colorear Pintamos una charca entre las rocas

El cuadernillo de esta semana trata de las charcas que se forman entre las rocas en las playas o en las orillas rocosas.

Son ecosistemas de aguas saladas y siempre tienen luz solar directa, algo muy importante para el desarrollo de una rica comunidad de seres vivos.

Además, continuamos nuestros safaris acompañados por los Guspirus de Vanessa Linares.

Esperamos que os guste y os resulte interesante.

Cuadernillo Pintamos una charca entre las rocas
Pintamos una charca entre las rocas portada

42. Peaceful bottom

El cuadragesimosegundo capítulo de la serie “Habitantes del micromundo” se llama “Peaceful bottom“.

El fondo de las charcas y lagunas es un lugar muy especial. En él se dan cita una enorme cantidad de formas de vida que se dedican, fundamentalmente, a aprovechar toda la materia orgánica que llega hasta allí. Es, por tanto, el lugar donde se lleva a cabo la mayor parte del reciclaje de la materia y la energía que se genera en el ecosistema. Anélidos, larvas y ninfas de muchos insectos acuáticos, pulgas de agua, ostrácodos… todos ellos aprovechan la aparente tranquilidad de estas zonas para desarrollar buena parte de su actividad vital.

Este es el cuadragesimosegundo capítulo de una serie que nos traerá un vídeo por día durante este confinamiento forzado por la COVID-19.

Esperamos que disfruten de esta iniciativa, que da acceso a una serie documental gratuita para el mundo, y que la compartan con todos los que crean que puedan estar interesados.

El equipo de Science into Images.

Entrevista en la radio – La Mecánica del Caracol

Ayer nos entrevistaron en el programa «La Mecánica del Caracol» de Radio Euskadi.

Hablamos sobre nuestro trabajo, sobre la serie «Habitantes del Micromundo» y sobre nuestros cuadernillos para colorear.

Si te apetece escuchar el programa completo puedes hacerlo desde su página web o si prefieres solo escuchar el fragmento donde participamos nosotros puedes hacerlo aquí:

Esperamos que os resulte interesante.

41. Nasty mess

El cuadragesimoprimer capítulo de la serie “Habitantes del micromundo” se llama “Nasty mess“.

Las larvas de la mosca común (Musca domestica) son unas voraces devoradoras de cualquier materia orgánica que se encuentre a su alcance. El resultado de su actividad, por lo general, es la formación de una masa descompuesta en la que se mezclan los fluidos de la materia de la que se están alimentando con sus propias deyecciones. Carecen de patas, y se  desplazan mediante con movimientos de reptación por entre los recovecos de la materia que les sirve de comida. Su desarrollo es rapidísimo, y en unos pocos días cada una de estas larvas se transformará en una mosca adulta que reiniciará el ciclo.

Este es el cuadragesimoprimer capítulo de una serie que nos traerá un vídeo por día durante este confinamiento forzado por la COVID-19.

Esperamos que disfruten de esta iniciativa, que da acceso a una serie documental gratuita para el mundo, y que la compartan con todos los que crean que puedan estar interesados.

El equipo de Science into Images.

40. Macro stars

El cuadragésimo capítulo de la serie “Habitantes del micromundo” se llama “Macro stars“.

Ya hay 40 vídeos de la serie Habitantes del Micromundo. Para celebrarlo, en este capítulo os mostraremos algunos de los protagonistas más grandes de los que hemos ido hablando. Siguen siendo pequeños, en ocasiones MUY pequeños, pero poseen una importancia ENORME en nuestro planeta. ¡GRACIAS POR EXISTIR! Y ¡GRACIAS POR DEJARNOS EXISTIR A NOSOTROS!

Este es el cuadragésimo capítulo de una serie que nos traerá un vídeo por día durante este confinamiento forzado por la COVID-19.

Esperamos que disfruten de esta iniciativa, que da acceso a una serie documental gratuita para el mundo, y que la compartan con todos los que crean que puedan estar interesados.

El equipo de Science into Images.

39. Hungry worm

El trigesimonoveno capítulo de la serie “Habitantes del micromundo” se llama “Hungry worm“.

Los Naídidos conforman un gran grupo de gusanos microscópicos que habitan tanto en aguas dulces como saladas. Su alimento lo componen partículas orgánicas que se encuentran en el sedimento. Algunas especies, como la que aparece en el video, arrancan las partículas del sedimento con su faringe evaginable, que sale por la boca en forma de globo o balón musculoso. En el video se han colocado unas pequeñas flechas blancas para indicar la localización de dicha “lengua”. Son organismos extraordinariamente importantes en el proceso de reciclaje del sedimento, y constituyen unas presas muy comunes tanto de otros invertebrados como de muchos peces.

Este es el trigesimonoveno capítulo de una serie que nos traerá un vídeo por día durante este confinamiento forzado por la COVID-19.

Esperamos que disfruten de esta iniciativa, que da acceso a una serie documental gratuita para el mundo, y que la compartan con todos los que crean que puedan estar interesados.

El equipo de Science into Images.