CaixaForum+.
Una ventana abierta a la cultura
Anteayer, 13 de
diciembre de 2022 (sí, sí, ya sé que era martes y trece, pero no soy
supersticioso) se presentó en el CaixaForum de Madrid públicamente la nueva
plataforma CaixaForum+ dedicada exclusivamente a la cultura.
Seguro que,
viendo el nombre de la plataforma, ya habréis adivinado que es la Fundación
La Caixa la entidad que está detrás de esta magnífica iniciativa, una iniciativa
novedosa y valiente que quiere poner contenido cultural a disposición de
cualquiera que quiera acceder a ellos. ¡Y lo hace de forma gratuita!
(Más adelante os cuento).
La presentación
fue espectacular, y tuvo el magnífico acompañamiento musical de Oscar D’aniello
(Delafé).
Guillén Cuervo, actual presidenta de la Academia de Artes Escénicas, actriz
y presentadora de programas de televisión entre otras muchas cosas, ejerció de
maestra de ceremonia con su característica soltura y elegancia, y a su llamada
fuimos apareciendo en el escenario los diferentes “protagonistas”, personas
que, de una u otra manera, hemos participado en algunos de los contenidos que
se pueden ver ya en la plataforma.
En el “chester”
del escenario se sentaron Elisa Durán (directora general adjunta de la
Fundación La Caixa); Víctor García de Gomar (director artístico del Gran
Teatre del Liceu); Guillermo Solana (director artístico del Museo Nacional
Thyssen-Bornemisza); Leticia Dolera (actriz, directora y productora
audiovisual) y María Arnal (artista y compositora) que, además, nos
regaló a todos una bellísima versión de El Cant de la Sibil·la.
Como podéis
comprobar, todas estas figuras podrían enmarcarse dentro de lo que
tradicionalmente se considera “cultura”, es decir, pintura, teatro, cine,
música…
Pero para cumplir con la vocación de la plataforma, expresada al principio por
Elisa Durán, faltaba algo, faltaba la ciencia.
llamada de Cayetana, subieron al escenario dos figuras mucho menos conocidas
que cualquiera de las anteriores: Bartolomé Luque (doctor en Ciencias
Físicas y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid) y yo (a mi
decidieron etiquetarme como biólogo, divulgador de la ciencia y fotógrafo).
Allí estábamos
Bartolo (Bartolomé solo me llama mi madre (sic)) y yo, sentados en el
famoso “chester” y, supongo, despertando la curiosidad del público asistente al
acto, puesto que estoy seguro de que sabían muy poco de nosotros. Y de eso,
precisamente, estuvimos hablando, de la curiosidad que incita al conocimiento y
de la falsa distinción entre ciencia y cultura, algo que la plataforma
CaixaForum+, afortunadamente, está empeñada en hacer desaparecer. Y también hablamos
del rigor en la divulgación, y de la pandemia, y de Einstein, y de la pisada
del hombre en la Luna, y de la transformada de Fourier, y del álgebra, y de
números y letras, y de los invisibles, y de ser de ciencias o de letras, y de
religión y ciencia, y de terraplanistas y antivacunas… vamos, que si nos dan
cancha hablamos hasta de las treinta monedas de Judas. Algunos de los ejemplos
puestos por Bartolo llegaron incluso a levantar las carcajadas del público
(¿ciencia y risa? Pues parece que es posible, sí, incluso tomando la ciencia
absolutamente en serio). El caso es que, entre la espontaneidad de Bartolo y mi
txapela, acabamos recibiendo el (espero que cariñoso) apelativo de “la extraña
pareja”.
Un papel
fundamental en la creación de esa “extraña pareja” lo desempeñaron Mireia
Gubern, Marta Morales e Ignasi Miró, de la dirección Corporativa de Cultura y
Ciencia de la Fundación La Caixa, con los que me une una muy agradable relación.
Os animo a
todos a suscribiros en la plataforma, ya sea en la versión web (https://caixaforumplus.org/) o en la aplicación
para tableta y móvil que podéis encontrar tanto en Google Play como en App
Store.
Allí, entre las
más de 900 producciones y 600 horas de contenido (números que irán
creciendo) podréis encontrar nuestra serie “Habitantes del Micromundo” y conocer un poco mejor a esos “invisibles” a los que he citado
antes.
Y hablando de
invisibles, quiero agradecer aquí el cariñoso acompañamiento personal que nos
brindó, en todo momento, el equipo de personas encargadas de los entresijos del
acto (microfonistas, maquilladoras, encargados/as de sala…). ¡Muchísimas gracias a todos!
*Las fotos
están extraídas de diversos medios de comunicación.