CosmoCaixa Barcelona

Colaboración con el CosmoCaixa de Barcelona en la producción de la nueva exposición permanente UNIVERSO.

Hemos participado en la creación de algunos módulos sobre el origen de los ecosistemas, la reproducción, la biomímesis, los tapetes microbianos y las columnas de Winogradsky entre otros.

Viaje a lo invisible

Colaboración con la “Associació Catalana per a la Difusió Científica – ACDIC”; en su evento de divulgación científica “SCIENCE NEEDS YOU – Les fronteres de la biomedicina” que tuvo lugar en Octubre de 2017 en la ciudad de Figueres (Girona).

Fuera del alcance de nuestros ojos se esconde un mundo habitado por una enorme cantidad de seres vivos diminutos y extraordinarios. Son seres de una extraña belleza que, gracias al microscopio, se hacen visibles y nos regalan un maravilloso abanico de formas y colores. Son protozoos, bacterias, algas microscópicas y diminutos animales que conforman nuestro otro mundo. Un mundo imperceptible directamente por nuestros sentidos pero que tiene una enorme importancia tanto para nuestra propia existencia como para la existencia y el funcionamiento de lo que conocemos con el nombre de Biosfera.

Y es que más allá de su belleza, de su extraña y sorprendente apariencia, estos diminutos seres son los responsables últimos de que la vida en nuestro planeta sea tal como la conocemos y de que la Tierra tenga las características que la convierten en un lugar tan especial en nuestro Sistema Solar.

International Images for Science 2015

 

La exposición International Images for Science 2015 presenta una extraordinaria variedad de imágenes, desde las más técnicas hasta las más conceptuales, desde los participantes que son profesionales de la imagen hasta los aficionados entusiastas, que muestran temas que van desde la escala de los átomos hasta la escala del Universo. La exposición muestra imágenes intrigantes e impresionantes, revelando las diversas maneras en que la fotografía registra, documenta y comunica la ciencia moderna, a menudo con imágenes capturadas con tipos de luz que están más allá de la visión humana.

Royal Photographic Society – London, UK.

Imágenes para la ciencia

La exposición Imágenes para la ciencia tiene su origen en el trabajo de Luis Monje Arenas, cuyas imágenes constituyen la primera parte de la misma. Otros cinco autores, entre ellos Rubén Duro, exhiben también sus trabajos en un recorrido a través de 45 fotografías, tomadas por medio de 16 especialidades diferentes de fotografía científica. En la muestra se puede observar tanto contenido de interés científico y social, como por ejemplo ocelos de mariposas, cemento cúbico o pastores tibetanos de yaks, como técnicas fotográficas empleadas en el trabajo de los investigadores, como la fotografía ultravioleta, la súper macrofotografía de barrido o la astrofotografía planetaria.

Microvida

  • CosmoCaixa Madrid (Marzo 2012-Abril 2013)
  • CosmoCaixa Barcelona (Mayo 2013-Mayo 2014)
  • Centrum Nauki Kopernik Varsovia (Noviembre 2014-Agosto 2015)