El próximo día 12 de diciembre de 2019 Rubén Duro (Science into Images) impartirá la conferencia titulada “Las simbiosis a través de la imagen: uso de imágenes como apoyo a la investigación” durante la celebración de las jornadas científicas “Tierra simbiótica: cómo Lynn Margulis inició una revolución científica”.
Las jornadas han sido organizadas por el Institut Cavanilles de Biodiversitat y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica e Innovación y tiene como eje fundamental la figura de la bióloga Lynn Margulis, cuyas teorías sobre la endosimbiosis (la formación de la célula eucariota como resultado de la simbiosis de diferentes células procariotas) y la simbiogénesis (la creación de nuevas especies como resultado de la transferencia de material genético entre los organismos simbiontes) cambiaron el paradigma fundamental de la biología durante el último tercio del siglo XX.
La conferencia de Rubén Duro se centrará en la importancia de la observación, y de su posterior registro en forma de imagen fija o en movimiento, para la investigación científica. Esa importancia radica no solo en la obtención de imágenes con las que ilustrar las publicaciones científicas de los diferentes grupos de investigación con los que colabora sino en la apertura de nuevas vías de investigación en base a los fenómenos observados.
Entre los ponentes se encuentran, además de Rubén Duro, figuras destacadas en el campo de la investigación en diferentes ámbitos, como Ricardo Amils, responsable del grupo de Biología Molecular de Extremófilos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) e investigador senior del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC); Lorenzo Lamattina, profesor Titular de Biología Celular y Molecular en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), investigador superior (CONICET) y director del Instituto de Investigaciones Biológicas de la UNMdP; Leopoldo García Sáncho, profesor titular en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, y Begoña Vendrell, investigadora del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC).
El acto central de las jornadas es la proyección de la película “Tierra Simbiótica: cómo Lynn Margulis cambió las cosas e inició una revolución científica”, dirigida por John Feldman (Hummingbird Films) en cuya producción también colaboró Rubén Duro. La película, que debido a su larga duración será proyectada en dos partes, cuenta la historia científica y personal de Lynn Margulis, una de las científicas más importantes del siglo XX y pone de manifiesto no solo su importancia en el cambio de paradigma de la evolución biológica sino también en la lucha de una mujer en un mundo, el académico, dominado por hombres.
Os dejamos algunos documentos de interés como la NOTA DE PRENSA, el PROGRAMA y el CARTEL.
