«Habitantes del micromundo», la nueva serie sobre el micromundo

Habitantes del Micromundo es una serie de vídeos cortitos producida por Science into Images que pretende mostrar la enorme cantidad de organismos que habitan en el mundo microscópico que no podemos ver a simple vista.

Esos habitantes son principalmente protozoos, microalgas, animales microscópicos como los tardígrados, los nematodos o las pulgas de agua, así como las fases iniciales del desarrollo de organismos de mayor tamaño, como algunos mosquitos. Todos ellos pertenecen a esa parte de los ecosistemas que a la que casi nunca hacemos caso. Son muchos, muchísimos y, pese a que para la mayoría de nosotros pasan completamente desapercibidos, resultan fundamentales para el funcionamiento del conjunto de la biosfera.

La serie Habitantes del Micromundo está pensada para que sirva como recurso educativo de apoyo a la docencia, sin embargo, debido a las especiales circunstancias derivadas de la pandemia COVID-19 que está azotando nuestra sociedad durante estos días, hemos ponerla a disposición de todas las personas interesadas a través de nuestro canal de YouTube. Esperamos que tanto educadores como padres y, sobre todo, niños y jóvenes, puedan disfrutar de ella y aprender con ella, y que eso les ayude a soportar mejor, aunque sea solo en pequeñas píldoras, el confinamiento al que nos vemos forzados.

Desde Science into Images os pedimos que, si os gusta la serie, la compartáis con las personas a las que creáis que también les puede gustar.

Un abrazo.

Jara y Rubén.

Science into Images

3 respuestas a ««Habitantes del micromundo», la nueva serie sobre el micromundo»

  1. Apreciados Jara y Rubén,
    Ante todo, muchísimas gracias por hacer una trabajo tant bonito al mimso tiempo que excepcional. Cada uno de los videos es un mundo desconocido que nos muestra un poco más de ese mundo tan y tan desconocido. Uno se siente viajero de lo desconocido y navega por la ilusión del descubrimeinto. Nos ayudáis a crear ilusión por descubrir, por entender la complejidad de nuestro Planeta y por la necesidad que seamos capaces de preservar toda esta riqueza que nos ayuda a seguir en este mundo. Los videos son enormemente didácticos y las imágenes geniales. Este comentario es una mezcla de agradecimeinto, admiración y reconocimiento. El hecho de que además, el proyecto que estáis desarrollando se haya iniciado durante la dificil situación de confinamiento que estamos viviendo, hace aún más grande y emocionante el viaje que proponéis por el micromundo, un lujo para el conocimiento y para los sentidos.

    1. Querido Josep-Maria. No sabes cuánta ilusión nos hace, tanto a Jara como a mi, tu comentario. Es cierto, hemos empezado a desarrollar el proyecto de la serie Habitantes del Micromundo durante estos complicados momentos en los que estamos sufriendo los efectos de la pandemia COVID-19, y lo hemos querido así precisamente para abrir una «ventana virtual» a nuestro confinamiento, el de todos. Una ventana a ese mundo microscópico tan desconocido y a la vez tan maravilloso. Un mundo que suele pasarnos inadvertido y que, sin embargo, posee una enorme importancia. Nuestro objetivo es darlo a conocer, hacerlo visible para todos aquellos que no tienen la suerte de disponer de las herramientas necesarias para observarlo directamente. Esperamos conseguirlo poco a poco.
      Comentarios como el que nos acabas de regalar son un acicate que nos anima aún más en nuestra labor de difusión.
      Muchísimas gracias.
      Jara y Rubén / Science into Images.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *